miércoles, 19 de noviembre de 2008

domingo, 30 de marzo de 2008

DÍA INTERNACIONAL SOBRE USO Y TRÁFICO DE DROGAS.


DÍA INTERNACIONAL SOBRE USO Y TRÁFICO DE DROGAS.
Por, Ernesto Botello Pérez.
Demos a los ciudadanos la información que precisan para decir no a las drogas. Kofi A. Annan
En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar un mensaje a la sociedad de fortalecer las acciones necesarias para lograr el propósito de una sociedad libre de las implicaciones económicas, educativas, culturales, mentales y políticas del consumo y tráfico de drogas. El tema de drogas se selecciona con la finalidad de estimular la conciencia pública sobre el poder destructivo de las drogas y la responsabilidad de los agentes políticos, familiares y escolares de lograr el bienestar exitoso de la juventud libre de drogas y violencia. Decía Kofi A. Annan que “consumir o no consumir drogas depende de la decisión del individuo más que todo cuando es influido por el desconocimiento sobre los efectos de las drogas que desde luego son destructivas para el organismo, la familia, la comunidad y la paz comunitaria”. Por ello recomendamos que los centros educativos, a través de la comunidad escolar de docentes y discentes, administrativos y autoridades del sistema educativo nacional e internacional se esfuercen por promover más conciencia como pedagogía preventiva que impida el uso indebido en el consumo y tráfico de drogas, demostrando mejores modelos de conducta a nivel familiar, escolar, político y social que persuadan que el uso indebido de drogas incluyendo el alcohol perjudica gravemente a quienes lo consumen y también a otras personas del entorno familiar y social.

La familia y la escuela panameña deben comprender que el consumo y tráfico de drogas son ilegales porque representa un problema de enormes implicaciones, ya que producen lesiones en la salud física y mental, bajo rendimiento, fracaso y deserción escolar , delincuencia, improductividad, desempleo, inutilidad social, generan adicción y mucho sufrimiento a quienes la consumen o trafican, además de las implicaciones de pesar y vergüenza para sus padres, madres, abuelos, amigos, maestros, profesores y conocidos del barrio.
Cuando el consumo de drogas se realiza por vía intravenosa se facilita la transmisión de enfermedades mortales tales como el VIH/SIDA, sin respetar diferencias de clase social, perfil profesional, edad, sexo y lugar de procedencia, por ello, la educación panameña a través del trabajo del cuerpo de profesores en todo el país , debe enfatizar la orientación temprana y preventiva con los estudiantes de todas las edades, a través de trabajos de charlas, videos, murales, concursos de oratoria, dramatizaciones, concurso de redacción, redes de contacto en Internet y el uso de actividades deportivas para alejarlos del vicio de la adicción que roban la salud física, mental, emocional y espiritual afectando posteriormente el disfrute de la paz social.
En cuanto a las estrategias de abordaje , cuáles son las alternativas que ofrece la Comunidad Educativa ?. Para que el proyecto resocializador sea efectivo es necesario tener en cuenta dos elementos: a) El desarrollo de habilidades personales y sociales y b) la incorporación de personas claves compañeros, padres y la propia comunidad educativa. En la primera es válido proveer argumentaciones para rechazar invitaciones al consumo, la identificación de situaciones negativas y de riesgo, la búsqueda de soluciones ante situaciones difíciles que implican consumo de drogas y la explicación concreta y objetiva sobre razones del consumo de drogas y sus consecuencias. En cuanto al segundo hay que tener en cuenta la participación del grupo de amigos, compañeros de la misma edad que actuando desde un rol de liderazgo multiplican modelos positivos y favorecen espacios de discusión-acción y la propia participación de la familia a través de proyectos y trabajos especiales.
En cuanto a las estrategias que pueden desarrollar los docentes en los programas de prevención las técnicas son variadas. El éxito depende de la participación activa que genere y la adecuación a la realidad y la comodidad didáctica del docente en las prácticas interactivas, tales como: Las Dramatizaciones en las que se escenifican situaciones sociales, grupales o individuales, seguida de un espacio para compartir sensaciones y percepciones sobre el tema. Puede usarse como disparador o bien como cierre de algún tema. Los Estudio de casos que consisten en la presentación de situaciones problémicas simuladas que se evalúan y se proponen soluciones o alternativas al conflicto. Los casos que se investigan son reales e incentivan la evaluación, el debate y la búsqueda de decisiones, promoviendo la toma de conciencia en la modificación de conductas. En el torbellino de ideas se realiza una breve presentación de un problema en el que se visualiza una situación de riesgo para el consumo de drogas, los alumnos proponen ideas para afrontar con acierto este conflicto. Se registra todo lo dicho y luego se discute en pequeños grupos arribando a nuevas conclusiones. En la técnica de la rueda de preguntas se solicita que por grupos escriban tres preguntas importantes para formularlas a un especialista sobre el tema de adicciones y luego las coloquen en sobres en el centro de la sala. Se realiza una rueda y se empieza a responder por turnos todas las preguntas en tiempos muy breves. Trabajando y revalorizando las opiniones de cada uno y del grupo en general. En la técnica de concursos y exhibiciones los concursos de murales, slogan, fotos, y artesanías referidas al tema son buenos elementos disparadores para sensibilizar a los grupos y empezar a sacar hacia afuera prejuicios, ideas, miedos, etc. En las campañas escolares de prevención se pueden realizar por medio de boletines y folletos por cursos con mensajes breves promocionando la salud a favor de una vida lúcida y en contra del consumo de drogas . Luego elegir una hora del día y repartir al resto de los cursos o a los padres en reuniones o eventos escolares para sistematizar la campaña de sensibilización.
Estas y muchas actividades didácticas de prevención del consumo de drogas es posible realizarlas siempre y cuando el docente tome conciencia de abrir nuevos espacios en la administración de sus contenidos de asignaturas, aceptando que sobre su especialidad que enseña según grado, nivel , edad o modalidad, la pedagogía preventiva contra las drogas es una prioridad que no debe posponer como orientador ético y que siempre tiene el deber de ganarse la confianza de sus estudiantes, como amigo, como madre o padre sustituto, para atender de manera especial a los grupos de jóvenes de la calle procedentes de familias fragmentadas, en pobreza, en desocupación, procedentes de los cinturones de miseria de los núcleos urbanos de cada provincia que deambulan cada día a la deriva, sin identidad personal, sin metas , sin conocer sus potencialidades intelectuales como futuros ciudadanos útiles a la sociedad exigida de una cultura social de paz.

DESAPRENDER LA VIOLENCIA INTRAESCOLAR.

DESAPRENDER LA VIOLENCIA INTRAESCOLAR.

Por, Ernesto Botello Pérez.
Docente de Pedagogía Social.

Las recientes protestas estudiantiles que desarrollan comportamientos de violencia, vandalismo y agresión generalizada en los centros educativos identificados por los medios de comunicación social ,más que asustarnos indican que el diálogo, la tolerancia y la solidaridad no son conductas instintivas ni naturales, ya que lo normal en el ser humano es la inclinación hacia el egoísmo o el individualismo . El espíritu de colaboración, diálogo, tolerancia, paciencia y prudencia requiere mucha educación y aprendizaje familiar y escolar, disciplina y ejemplo, espacios de tiempo de formación en las diversas edades de la evolución de nuestro crecimiento y exige por parte de las escuelas primarias, pre-medias y medias la aplicación de tácticas pedagógicas de orientación para aprender a convivir en diversas dimensiones sociales.
La violencia que observamos en nuestras pantallas de televisión en estos días y que es objeto de numerosos comentarios en los medios de radio y de prensa es un comportamiento aprendido y la inclinación hacia la violencia crea más violencia con las implicaciones económicas, políticas, familiares y afectivas para los estudiantes involucrados, ya que no hay ganadores, por ello la misión de los directivos, cuerpo docente, estudiantes, padres y madres de familia es desconstruir la violencia en el entorno socio-escolar, transfiriendo la energía del conflicto escolar hacia procesos dialógicos y sinérgicos que apliquen alternativas proactivas de solución a los problemas que sufre el centro educativo y su entorno comunitario.
Veamos algunas preguntas para enfrentar la crisis son:
1. ¿Cómo formar a los discentes y docentes en el aprender a convivir según los valores éticos y morales?.
2. ¿Cómo lograr proactivamente y sinérgicamente la solución de conflictos escolares de forma pacífica, si vivimos experiencias diarias en que la familia y escuela resuelven los conflictos de forma violenta ?.
3. ¿Si la vida diaria en todos los sectores está intoxicada de antidialogicidad, intolerancia, libertinaje y una cultura del odio y la venganza, como es posible que la familia escolar logre desaprender la violencia y practicar un comportamiento revolucionario como el Amor, en una sociedad secuestrada por los intereses?.
4.¿ Cómo lograr que los estudiantes de primaria, pre-media y media comprendan que durante los procesos diarios de socialización escolar en el aula, los profesores desean que alcancen el éxito y la alegría, cuando sufren las reacciones de desconfianza, rechazo, bajas calificaciones, suspensiones y expulsiones del sistema escolar?.
5.¿ Aunque se identifican muchas variables que explican el problema de la inadaptación escolar y los conflictos sociales de los estudiantes, la pregunta para los docentes es si practican el papel de la pedagogía social en relación con la convivencia y el aprendizaje de la juventud rezagada?.
Autores como Alejandro Castro Santander, en su libro "Desaprender la violencia", plantea que cuando los centros educativos a través del trabajo de los docentes en el aula, escuela y comunidad privilegian la comunicación, el respeto, el diálogo y la participación activa alegre y entusiasta es cuando se produce un clima adecuado para posibilitar los vínculos interpersonales de la convivencia y la sana socialización y moralización . Lo contrario que observamos filmado por las propias cámaras de televisión nacional es que las explosiones de violencia estudiantil , tienen también su explicación en la falta de autoridad de los propios docentes al generar un clima que impide el proceso educativo , ya que además de dificultar el aprendizaje en las diversas asignaturas, la relación de algunos docentes-discentes se encuentra alterada en su armonía pedagógica y por supuesto afecta el desarrollo de una cultura escolar que disfrute de una convivencia pacífica.
Cuando el docente comparte, convive y escucha empáticamente a sus estudiantes con amor, paciencia, prudencia y proyectando un modelo de sabiduría le enseña que está dispuesto a conocer , comprender y respetar sus razonamientos y sentimientos y asume un compromiso profesional en relación con cada estudiante, en la que aprendemos a dialogar y generar vínculos, no sólo con los estudiantes que demuestran disciplina, obediencia y muy buenos promedios de calificaciones, sino con los otros que requieren investigación y tratamientos pedagógicos especiales evitando caer en tentaciones como :
1. No escuchar o interrumpir con nuestros razonamientos.
2. Cambiar intencionalmente el sentido y las palabras.
3. Usar sarcasmos, frases despectivas e insultos.
4. Utilizar un estilo dogmático y manipulador en la comunicación diaria interactiva del aula.
5. Disgustarse y reaccionar frecuentemente con ira.
6. Subir el tono de la voz con agresividad.
7. Sumarse a los procesos radicales de suspensiones y expulsiones frecuentes en desmedro de los aportes de la pedagogía social preventiva que valoriza el conflicto en la modificación de conducta.
Por el contrario la pedagogía dialógica que debe practicar el docente para ser excluido como factor de violencia en el aula, escuela y comunidad debe caracterizarse por la práctica de escuchar, comprender, aceptar, respetar las diferencias individuales, fortalecer la autoestima, evitando el sarcasmo, las ironías, las indiferencias, las imposiciones y las condenaciones apresuradas.
Tenemos que reconocer que en los procesos dialógicos de la escuela no se busca vencedores ni vencidos, que la investigación de la verdad implica riesgos , sin recurrir a la astucia para ganar y la mentira que estimula igualmente la violencia.
En conclusión, los brotes de violencia estudiantil que se incrementan de manera especial en los núcleos urbanos de la capital de la República, tienen muchas aristas, muchas variables y factores que la explican como la pobreza, el consumismo desenfrenado, la crisis de valores éticos en la familia, el comportamiento de nuestros políticos que luchan por el poder y el enriquecimiento o la sociedad secuestrada por los intereses , sin embargo, es inteligente para quienes somos profesionales de la docencia, aportar a la sociedad el máximo de nuestra creatividad pedagógica al margen de los otros factores, ya que la violencia es una conducta aprendida por los jóvenes , que debemos pedagógicamente prevenir y desaprender, dialogando, escuchando empáticamente para aprender a convivir juntos